Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Curiosidades de cine

10 curiosidades sobre Beetlejuice (1988)

Beetlejuice

El director Tim Burton desató toda su oscura creatividad en Beetlejuice (Bitelchús), una película que recomendamos y de la que revelamos detalles que igual no sabías.

Beetlejuice sigue la historia de Adam y Barbara Maitland, una pareja recién fallecida que debe aprender a vivir como fantasmas en su propia casa. Cuando una familia viviente se muda a su hogar, los Maitland intentan asustarlos para que se vayan. Sin embargo, sus esfuerzos no tienen éxito y finalmente recurren a un excéntrico “bioexorcista” para deshacerse de los vivos. A medida que la trama se desarrolla, se desatan situaciones cómicas y sobrenaturales mientras los personajes lidian con los desafíos de la vida después de la muerte. Además, los mundos de los vivos y los muertos colisionan en una serie de eventos caóticos e inolvidables.

Curiosidades sobre Beetlejuice.

Beetlejuice
Beetlejuice

Originalmente, el título de la película iba a ser The Maitlands, pero fue cambiado a Beetlejuice para darle más protagonismo al personaje excéntrico interpretado por Michael Keaton.

Michael Keaton interpretó el papel de Beetlejuice de manera icónica. Su actuación fue tan memorable que la película a menudo se asocia más con su personaje que con otros aspectos de la trama.

Aunque Michael Keaton es ampliamente conocido por su papel como Beetlejuice, el personaje no aparece en la película hasta aproximadamente la mitad de su duración. A pesar de esto, su interpretación dejó una impresión duradera en la mente de los espectadores.

Gracias a su genial interpretación, Tim Burton escogió a Michael Keaton para ser Batman en la película de 1989. Sin embargo, por culpa del gran trabajo que hizo como el alocado Beetlejuice, los fans de DC Comics protestaron enérgicamente.

Esta película marcó el inicio de la colaboración entre el director Tim Burton y la actriz Winona Ryder. La relación laboral entre ellos continuó con películas como Eduardo Manostijeras (1990) y Frankenweenie (2012).

La secuencia en la que Lydia canta “Jump in the Line (Shake, Senora)” y los personajes danzan en el aire fue un desafío técnico en ese momento. La escena se logró utilizando una combinación de cámara lenta y efectos especiales de la época.

En la escena en que los Maitland encuentran el “Manual para Fantasmas Recién Fallecidos”, el libro contiene 30 capítulos en la versión final. Sin embargo, en una versión temprana del guión, había más de 100 capítulos.

El ambiente peculiar y gótico de la película se refleja en el diseño de producción. El director de arte Bo Welch creó un escenario único que capturaba la esencia del mundo de los fantasmas y los vivos.

La película inspiró una serie de televisión animada que se emitió entre 1989 y 1991. Aunque tenía similitudes con la película, la serie tenía un tono más ligero y a menudo presentaba situaciones cómicas.

Alec Baldwin, quien interpretó a uno de los Maitland, tuvo un cameo en la serie animada basada en la película. Su breve aparición ocurrió en el episodio piloto.

¿Os gusta Beetlejuice tanto como a nosotros? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios. Si queréis saber más curiosidades de cine, en este enlace tenéis un montón sobre otras películas.

author avatar
David Larrad CEO
Estudió Realización Audiovisual de Espectáculos y televisión en Fundación para la enseñanza Audiovisual. Realizó Master de Diseño gráfico y de 3D.
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Si, Optimus Prime será un bibliotecario en Transformers One.

Pelayo Suarez Borrego

Cómo ver El Planeta De Los Simios

Pelayo Suarez Borrego

El villano de Toy Story 2 predijo una parte clave de Toy Story 3

Tobi Oulego