Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cine de culto

Cine de culto: análisis de ‘Dark City’

Cine de Culto Dark City

Dark City

En un principio esta explicación iba dirigida a la película ‘Southland Tales’, otra marcianada de Richard Kelly. Sin embargo, en la pasada crítica, uno de vosotros propuso analizar ‘Dark City’, la infravalorada obra de Alex Proyas (director de ‘El cuervo’) que lleva cogiendo polvo desde 1998. Es verdad que la película encierra cierta complejidad, contiene metáforas y mensajes que pasamos por alto y que son esenciales para entenderla. Para quienes no la hayáis visto, os situaré un poco en esta primera parte. Os recomiendo que la segunda la leáis después de verla, porque tendré que hacer ‘spoilers’.

Primera parte

‘Dark City’ es la historia de un macabro experimento realizado por seres no humanos llamados los Ocultos. Este experimento consiste en el control de los recuerdos de las personas, con la posibilidad de intercambiarlos entre sí y modificarlos a su antojo. Los habitantes de ‘Dark City’ ignoran que, cada vez que despiertan, todos sus recuerdos han cambiado. Los Ocultos realizan un intrigante planteamiento sobre este experimento: si el ser humano posee alma, estos preservarían su identidad a pesar de los cambios que se realicen en su pasado. El resultado de la prueba será de vital trascendencia para estos extraños seres.

Aunque la película hizo una taquilla pésima, los críticos decidieron concederle el estatus de película de culto. La rareza no da de comer, pero sí morbo y caché. Este filme es totalmente recomendable, además de por todas las cuestiones que se plantean, visualmente es muy atractivo. La oscuridad que envuelve la ciudad y el estilo ‘cyberpunk’ de la escena atrapan al espectador.

Jennifer Connelly Dark City

Segunda parte

Realmente ‘Dark City’ no es de las películas más raras que se han visto. Si ordenamos un poco las ideas que aparecen, es bastante asequible. Por un lado, están los Ocultos, los responsables de este caos. Estos seres con poderes están al borde de la extinción y creen que su salvación está ligada al alma humana (entendida como la esencia del ser humano, aquello que los distingue de forma innata). La finalidad del experimento que llevan a cabo es saber si existe esa alma. Por eso, juegan con las experiencias de las personas, para comprobar si somos únicamente recipientes de recuerdos o hay algo más que nos identifica.

John Murdoch es el personaje “lúcido”, el que ha sido capaz de ver la manipulación mental de los Ocultos. La mente del protagonista también ha sido alterada. Le han introducido recuerdos de un asesino en serie para observar si es capaz de comportarse como tal. Murdoch, a pesar de no conservar un pasado propio y consistente, rechaza la nueva identidad que le ha sido impuesta, afirmando así la existencia del alma.

Este personaje tiene la capacidad de imitar los poderes de los Ocultos. La fuerza de Murdoch aumentará exponencialmente a lo largo de la historia, superando incluso la de estos seres. Este “don” que adquiere será fundamental en la batalla final contra los Ocultos, para destruir así la realidad ficticia que es ‘Dark City’ y liberar al hombre. El poder de creación y destrucción de materia que posee al final de la película nos permitiría identificarlo como una entidad divina.

Fotograma de Dark City

La película tiene un gran componente filosófico. La referencia más clara es la que se hace al “mito de la caverna” de Platón.

El filósofo explicó que el ser humano vive encadenado e inmóvil de cuello y piernas en una caverna. En el exterior hay una hoguera delante de la cual se colocan objetos reales. El ser humano solo podrá apreciar las sombras de esos objetos. Es decir, el ser humano vive en un mundo de apariencias, en una realidad deformada. Partiendo de esta alegoría, identificaríamos a John Murdoch como el hombre capaz de salir de la caverna y enfrentarse a la verdad.

Hay quienes comparan ‘Dark City’ y ‘Matrix’, acusando a la segunda de plagio. Aunque es cierto que hay similitudes descaradas (aquí se muestran algunas de ellas) cada una aporta sus propias paranoias.

author avatar
Patricia Torres
Humilde cinéfila amante de los filmes más polémicos y enrevesados. Os ayudaré a descodificar aquellas películas que nos traen de cabeza, aquellas que abandonamos en la carpeta de 'petardos horribles' y a las cuales siempre otorgamos un cómodo final abierto. Si buscáis un cine de palomitas, el cual no critico en absoluto, esta no es la mejor sección. Comentaremos películas de culto, películas censuradas, películas dirigidas a una minoría tan reducida que solo el director y su mujer las entienden. Como no estoy en posesión de la verdad absoluta, me encantaría que comentarais y debatierais conmigo las mayores extravagancias que el cine ha engendrado.
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Los Inmortales: Análisis del 4K Ultra HD

Edu16k

Bourne: 22 años después, sigue siendo una de las mejores pelis de acción

Eva Villalba

Una de las mejores películas de culto cumple 30 años ¿Ha envejecido bien?

David Larrad