Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Netflix

Crítica a Atlas: Cuando la IA llega demasiado lejos.

Atlas, Netflix

Todos hemos usado alguna vez la inteligencia artificial para algo. Desde chat gpt, a crear una imagen con bing, incluso editar textos. Por ahora, las posibilidades de la inteligencia artificial, aunque son muchísimas, siguen estando limitadas a lo que nosotros queremos. Usamos la IA para cosas absurdas, o para ahorrarnos el trabajo, nada peligroso.

En Atlas, es todo lo contrario

Cuando un robot creado a partir de inteligencia artificial toma conciencia, empieza a destruir el mundo tal y como lo conocemos. Ha visto el problema del planeta, y somos nosotros. Nos quiere eliminar y no dudará en hacerlo.

Por eso, el gobierno recluta a Atlas. Ella es  la hija de la ya fallecida creadora de estos robots que ahora asolan el planeta. Quieren que contacte con el robot jefe, ya que ambos tienen historia. Pero  un ataque indiscriminado de la IA enemiga deja a Atlas abandonada a su suerte en un planeta recóndito. La muerte está asegurada,  y deberá ser una con la tecnología, y aprender a confiar en ella.

A través de paisajes extraños de un mundo inexplorado, Atlas recorrerá un camino que le hará reconciliarse con parte de su pasado, que parece querer olvidar.

Atlas, Netflix
Atlas <a href=httpswwwcinemascomicscomnetflix class=st tag internal tag rel=tag title=Ver más Netflix>Netflix<a>

Usamos demasiado las IA

En esta película de Netflix, se nos muestra un futuro donde nos hemos acostumbrado tanto a que nos lo den todo, tanto bueno, como malo, que confiamos ciegamente en las inteligencias artificiales. Todo está monitorizado, la confianza es plena y no parecen tener motivos para hacer que eso cambie. Y aunque Atlas no es distinta, ella intenta no dejarse dominar por completo por esta nueva versión de la vida, donde nuestras conexiones neuronales y las de la IA son una.

Bajo un halo de confianza, las IAs han hecho que el mundo esté viviendo una guerra, y por eso hay que saber muy bien en quién depositar las confianzas.

Es muy curioso ver como en la película hacen una clara distinción entre las buenas IA y las malas IA. Como si no formasen todas parte de un mismo conjunto. Se menciona varias veces la capacidad de verlo todo, de saberlo todo, pero aún así, hay IAs con conciencia y otras no. Es como si fueran más humanas cuanto peor sean sus instintos. Cuando son serviciales, las IA son maquinas o armas.

Atlas, Netflix
Atlas Netflix

Jennifer López demuestra que es una mujer de recursos.

Esta mujer latina es actriz, cantante , y emprendedora. Además, aunque sus proyectos cinematográficos no sean películas de Oscar, sin embargo si suelen ser películas muy vistas, blockbusters y comedias románticas de las que te sueles acordar, porque son sencillas, pero entretenidas.

Esto es Atlas, una película de argumento sencillo de ciencia ficción, donde realmente la única función que tiene, la cumple, y es entretener. No busca transmitir un mensaje profundo, sino más bien algo que todos ya sabemos: las mujeres pueden con todo lo que se propongan y el uso excesivo de la IA es malo. Son piezas clave para entender a esta película, y tampoco hay que darle muchas vueltas. Es un blockbuster del montón pero que  está teniendo mejores críticas de lo esperado.

Y ahora decidnos , ¿Vosotros habéis visto Atlas? ¿Qué os ha parecido? ¡Nos leemos!

author avatar
Eva Villalba Redactor
Estudiante de guion con ganas de comerme el mundo Filóloga Amante del cine y las buenas series
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

El elenco de obras barrocas de la temporada 2 de One Piece revela todo

Tobi Oulego

El posible regreso de Eddie Munson de Stranger Things obtiene una respuesta

Tobi Oulego

Se revela el tráiler de la serie animada de Lara Croft de Netflix

Tobi Oulego