Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Críticas de cine

Crítica de Sing Street: Una oda a la música de los ’80

Crítica de Sing Street: Una oda a la música de los '80

Sing Street es una película irlandesa-británica-estadounidense de 2016, que se adentra en los ’80 con una historia repleta de música, amor, sueños y amigo. El filme, dirigido por John Carney, está protagonizado por Lucy Boynton y Ferdia Walsh-Peelo.

Sing Street es una película irlandesa-británica-estadounidense de 2016, donde la música, el vestuario y la ambientación juegan un rol muy importante desde el inicio hasta el final. Con respecto a la cinta, fue escrita, dirigida y producida por John Carney. Dentro del elenco se encuentra Ferdia Walsh-Peelo, luciéndose como el protagonista, y Lucy Boynton. 

Dicho filme está ambientado en el Dublín de 1985, durante la recesión económica. La trama gira en torno a Conor, un joven irlandés que conoce a la misteriosa Raphina y la invita a participar de un videoclip para su banda con el objetivo de conquistarla. El único problema es que no tiene una banda, y ni siquiera ha escrito una canción para el supuesto videoclip.

De este modo, Conor hará lo que sea necesario para cumplir su palabra, y en el camino forjará un importante vínculo de amistad con sus nuevos compañeros de banda. En la misma línea, también fortalecerá la relación con su hermano a través de la música. En este viaje, el muchacho descubrirá su pasión y luchará por perseguir sus sueños, a la vez que Raphina trata de conquistar los suyos como aspirante a modelo.

Crítica de Sing Street: Una oda a la música de los '80

La gran banda sonora

Sing Street se destaca por muchas cosas, pero principalmente por su increíble banda sonora. Sin lugar a dudas, la música es fundamental en el desarrollo de la historia, donde el espectador escuchará éxitos de Duran Duran, The Cure, The Clash, entre otros.

Además, el filme también cuenta con canciones propias como “Girls”, “Drive It Like You Stole It” y “The Riddle Of The Model”, que captan la esencia de los ’80 y demuestran la influencia de los artistas más destacados de la época.

De esta manera, el soundtrack se queda estancado en la cabeza de los espectadores una vez finalizada la película. Asimismo, a lo largo del filme, se destaca un tipo particular de videos musicales como una innovación de la década liderada por Duran Duran en producciones como “Rio”.

Crítica de Sing Street: Una oda a la música de los '80

El mensaje detrás de cada escena

A simple vista, Sing Street podría parecer una simple película de adolescente. Pero la realidad, es que John Carney fue más allá de eso. La película se centra en una trama sobre superación, la lucha constante de los sueños y la búsqueda de mejorar y lograr salir de un contexto oprimido, con la ayuda de la amistad, el amor y la música.

Todos estos detalles se pueden ver tanto en Conor, el protagonista de la historia, como en cada uno de sus personajes secundarios, principalmente en Raphina y Brendan.

Un detalle importante para destacar, a diferencia de otras películas donde solo se sostiene por el renombre de los actores, en este caso estamos frente a actores desconocidos que cumplen su rol a la perfección. Por otra parte, hay que hacerle una mención aparte al ritmo adecuado que sigue la historia, el cual permite realizar una construcción coherente y realista de los hechos. De esta manera, el espectador disfruta casi dos horas de Sing Street, pero ni siquiera se percata de eso. Es una película entretenida, con un mensaje detrás, que no te querrás perder.

 

author avatar
Cynthia Nuñez
Periodista. Aficionada al mundo de las series y películas. Le dedico gran parte de mi tiempo a los superhéroes y a los filmes clásicos de los 80.
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Kinds Of Kindness. Tres historias, tres terrores

Pelayo Suarez Borrego

Critica a Inside Out 2 : La secuela perfecta.

Eva Villalba

Crítica SYLVANIAN FAMILIES LA PELÍCULA: EL REGALO DE FREYA. Muy mona para los mas pequeños

Pelayo Suarez Borrego