Crítica de ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)’

Carlos Gallego Guzmán 16 de Junio de 2017

¿Qué es lo mejor y lo peor de ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)', una de las nuevas películas que forman parte de los estrenos de ? Te lo contamos a continuación sin spoilers

Uno de los últimos estrenos de Netflix ha sido ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘. Una película dirigida por Oren Uziel -que también firma el guion de la cinta- y protagonizada por Rainn Wilson, Benjamin Walker, Wyatt Russell y Adam Pally. Además de un montonazo de actores que también participan como secundarios en ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘. La música es de Joseph Trapanese y la dirección de fotografía, de Jarin Blaschke. Pero, ¿qué es lo que realmente puedes esperar de ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘?

Como suele ser habitual en mis críticas de cine o series de televisión, siempre me gusta primero poner en situación a la persona de cuál es la historia. Así que suelo compartir la sinopsis de la obra en cuestión y, acto seguido, el tráiler. Así el lector puede formar su propia opinión antes de proceder a desarrollar la crítica. Esta es la sinopsis de ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘ por parte de Filmaffinity:

Un robo fallido a un banco, secretos de pueblo y algunos asesinatos. La impactante verdad sólo puede contarse al revés”.

Y este es el tráiler:

Ahora, ¡vamos con la crítica!

‘Lago Shimmer (Shimme Lake)' pretende ser una cinta interactiva que experimenta con la narración. Pero el laboratorio se convierte en un patio de recreo que pierde de vista lo más importante de una historia: la historia en sí

Se le puede perdonar a Oren Uziel la inexperiencia. No en vano, ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘ es su opera prima. Y no deja de ser extraordinariamente admirable que un cineasta apuesta con un producto tan extremadamente complejo como este. Sin embargo, una película que pretende ser interactiva sin emular la fórmula de ‘Memento' (Christopher Nolan, 2000)‘ acaba convirtiéndose en un tedioso experimento sin puntos de vista.

Evidentemente, lo más atractivo de este film es el mismo punto de partida que ‘Memento‘. Es decir, tener la acción montada a la inversa. De tal manera que lo que era para el espectador una simple percepción del contenido audiovisual se plantea como un reto. Un puzzle que el usuario debe ir completando con atención y paciencia. Pero lo que sí lograba ‘Memento‘ (atrapar no sólo con el continente, sino con el contenido), ‘Lago Shimmer (Shimmer Lake)‘ lo pierde de vista a golpe de formato: la historia. De tal manera que la propuesta narrativa acaba siendo el talón de Aquiles de una película que, más que una película, acaba siendo una actividad. Un patio de recreo para el cineasta. Y una divertida tortura para el espectador que está en casa que, sin darse cuenta, completa el puzzle y se queda con cara de: “¿Qué narices acabo de ver y por qué ha sido entretenido?”.

Carlos Gallego Guzmán

CEO de Cinemascomics.com. Desde que tengo uso de razón siempre me he sentido atraído por el dibujo, los cómics y sobre todo el cine, culpa de esta afición la tiene “Star Wars: Episodio IV”, me sentí fascinado por la gran cantidad de naves espaciales que aparecían en ella y todo el mundo creado por George Lucas, la escena de la nave corellia perseguida por un crucero imperial que avanzaba hasta llenar la pantalla fue impactante. La música de John Williams era pegadiza y fácil de recordar, ya para entonces recuerdo mis colecciones de cromos y los muñecos de la saga. Otra gran influencia han sido los cómics, en concreto las ediciones de Vertice de Spiderman, La patrulla X, Los Vengadores, Los 4 fantásticos, con los que aprendí a dibujar copiando las viñetas de John Romita Sr. y Jack Kirby. Así que no era de extrañar que terminase estudiando en la escuela de artes de Zaragoza.

Más en Cine

Mobile Version Powered by