Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

El Quijote de Will Eisner. Acercándose al clásico

El Quijote de Will Eisner

El genial padre del cómic USA se une al inmortal héroe de Cervantes en una obra destinada a dar a conocer el Quijote al público.

Siempre que se adapta una obra a otro medio hay mucho purista quejándose de la traslación. Y en el caso del Quijote, una de las mayores obras de la literatura y el más grande libro en castellano, es más que probable que estos “fans” no estén contentos con el resultado. Porque no es tanto una adaptación como una introducción a la historia. La historia de Will Eisner y la adaptación de la obra comenzó con un proyecto sobre la literatura universal que no fue, pero acabó siendo un precioso homenaje a la más grande obra de la literatura española

Hacía veintitantos años de la última publicación en España de este cómic, y recuperar a Eisner siempre es motivo de celebración, y en este caso más.

Cómo cuenta Dennis Kitchen en el artículo que incluye el libro, esto no es una adaptación al uso, es el resultado de un ambicioso proyecto para televisión que no cuajó.

El Quijote de Will Eisner
El Quijote de Will Eisner

En solo 32 páginas Eisner atrapa la esencia del personaje de Don Quijote, no de la obra cuya envergadura es colosal, solo la idea del soñador, el hombre que aspiraba a ser algo más, algo que mereciera la pena para ayudar a los demás como en sus novelas, y de Sancho, un hombre simple empujado sin quererlo que acaba entrando en la fantasía de su señor porque era justa y más valiosa de lo existente en ese momento.

Es muy, muy sucinto en la adaptación, pocas escenas y muy elegidas. Para plantear la fuerza de los sueños y perseguirlos, habla a la vez de ser, como dijo Nietsche, heroico como aspiración para ser feliz, o como aspiración al no poder serlo. Aunque falta casi todo el libro, es la verdad, no están los grandes relatos que contiene la obra de Cervantes que es lo que hace a la novela intemporal y enorme a cualquier nivel, pero incita a leerla porque plantea muy bien una idea: las historias hacen grandes a los hombres.

El arte de Eisner hace que no sea un resumen de capítulos sueltos, funciona para leer de un tirón. No es ni de lejos su mejor obra, pero hay cariño y se nota mucho en ese final donde el personaje se convierte en leyenda y en historia inmortal de manos de su escritor. Porque Cervantes hace acto de presencia en una escena imaginada por el autor para aquellos que no saben de donde surge el Quijote y así conozcan al autor y su intención, si, un poco de “Quijote para dummies” pero en el mundo anglosajón es bastante necesario.

Todo esto surgió como un proyecto de tv, para animar a los jóvenes a leer grandes obras de la literatura. Eran capítulos dibujados por Eisner donde se narra en off los hechos, no fructificó, pero el artista decidió acabar tres de ellos en cómics.

El Quijote fue uno de ellos, también había clásicos en inglés como Moby Dick. La idea era parecida a las novelas ilustradas que se disfrutaban en España durante la época de popularidad del medio el siglo pasado, pero trasladado a otro medio muy diferente como es el televisivo. Hay un pequeño artículo de uno de los colaboradores de Eisner en el proyecto en este tomo que lo explica muy bien.

Los chicos de Norma Editorial han incluido de extras los primeros  bocetos sobre los que funcionaba esta serie educativa y fueron el germen de este cómic, del proyecto original solo se finalizó el de Moby Dick, pero dejan claro que la idea de Eisner era buena. Sacar solo lo esencial para que el espectador buscará el texto completo y descubriera todo.

author avatar
JOTA (J.C. Royo) Redactor
Desde que tengo memoria he leído cómics. Mi madre me compró el primero antes de aprender a leer bien
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Reseña MARVEL HÉROES Los Vengadores Operación: Tormenta Galáctica. Una gran epopeya cósmica

Jesús Salvador Gómez

Así es la Academia de los Vengadores

David Larrad

Reseña MARVEL OMNIBUS Conan el Bárbaro La Etapa Marvel Original Volumen 10. La mirada que llega del pasado

Jesús Salvador Gómez