Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
CineDVD-Blu Ray

Misión Imposible: Nación Secreta: Análisis del Steelbook 4K Ultra HD

Analizamos en Cinemascomics el 4K Ultra HD de Misión Imposible: Nación Secreta, con la nueva edición steelbook de la película de Tom Cruise y Christopher McQuarrie que también incluye la película en Blu-Ray y un disco de extras.

En Cinemascomics hemos analizado la edición doméstica del nuevo Steelbook 4K Ultra HD + Blu-Ray de Misión Imposible 5 – Nación Secreta (2015), como ya hiciéramos con Misión Imposible (1996), Misión Imposible 2 (2000), Misión Imposible 3 (2006) y Misión Imposible 4 – Protocolo Fantasma (2011); descubriendo esta nueva reedición de la exitosa película y continuación de la dilatada franquicia cinematográfica de espías que acaba de estrenar en cines su séptima entrega, Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1, que ha sido muy bien recibida por la crítica, pudiendo leer nuestras impresiones aquí.

Misión Imposible. Nación Secreta

Misión Imposible: Nación Secreta está a la venta en las tiendas en 4K Ultra HD caja amaray, Blu-ray, DVD y en formato digital. La película norteamericana producida por Paramount Pictures está distribuida en el mercado físico en territorio español por Divisa Home Video, que también ha preparado una edición especial limitada para coleccionistas en caja metálica, con la película en 4K y Blu-Ray, aprovechando el lanzamiento de la nueva entrega de la saga.

La cinta está dirigida por Christopher McQuarrie (Misión Imposible – Fallout ); quien firma también el guion, basándose en la serie de televisión creada por Bruce Geller y que empezó a emitirse en Estados Unidos en el año 1966. De la música se encarga Joe Kraemer (Jack Reacher), usando el tema principal de la franquicia creado por Lalo Schifrin (Hora Punta 2).

Destacan en el reparto Tom Cruise (Top Gun: Maverick), Jeremy Renner (Vengadores: Endgame), Simon Pegg (The Boys), Rebecca Ferguson (Dune), Sean Harris (Prometheus), Alec Baldwin (Ha Nacido Una Estrella), Simon McBurney (Nosferatu), Jens Hultén (Alpha), Tom Hollander (The King's Man: La Primera Misión) y Ving Rhames (Misión Imposible: Fallout), entre otros.

Sinopsis:

Con la FMI disuelta y con Ethan Hunt (Tom Cruise) buscado por la CIA, el equipo deberá enfrentarse al Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados, declarados fallecidos por sus respectivos países. El Sindicato quiere crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas, aprovechando que ningún gobierno reconoce su existencia. Para lograr desenmascararlos, Ethan volverá a reunir a su equipo, colaborando con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o no miembro de esta nación secreta, mientras intentan descubrir quién está detrás de este grupo anarquista.

Misión: Imposible 5 – Nación Secreta se muestra en su versión en Steelbook 4K Ultra HD + Blu-Ray con multitud de extras, incluyendo un disco adicional, que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics. El análisis de la cinta está completamente libre de spoilers, por si aún no has tenido la oportunidad de verla y quieres saber qué extras contiene.

La cinta tiene una duración de 131 minutos y no está recomendada para menores de 12 años.

Tráiler:

Contenido adicional:

Audiocomentarios:

Se puede reproducir la película con los comentarios de fondo del director Christopher McQuarrie y el actor Tom Cruise.

Encendiendo la mecha:

El director y guionista Christopher McQuarrie comenta que la primera conversación que tuvo con Tom Cruise sobre realizar esta película fue durante la fase de producción de Al Filo del Mañana, mientras escribían el guion de esta última.

Tom Cruise tenía claro que Christopher McQuarrie debía ser el próximo director de la saga, donde ya había sido guionista no acreditado en Protocolo Fantasma. El actor considera que un buen guion es imprescindible, ya que cada toma debe servir para hacer avanzar la historia, y sentía que el cineasta era el indicado para mejorar la franquicia y hacerla crecer aún más.

De este modo, el director explica que la historia era muy maleable y fue cambiando mucho durante el proceso, donde personajes como Ilsa Fausto cambiaron drásticamente en las reescrituras. La idea inamovible era que tenía que ser una cinta de acción con muchas secuencias espectaculares, por lo que empezaron creando esas escenas y luego las recolocaron en la historia, donde los personajes fueron creciendo una vez tenían ordenadas las escenas de acción. Así pues, el director confiesa que aprendieron mucho en Jack Reacher sobre cómo hacer una persecución verdaderamente eficaz.

Cruise Control:

Tom Cruise asevera que le encanta hacer películas y que Misión Imposible fue la primera película que produjo. Así, el director Christopher McQuarrie asegura que Tom Cruise como productor es el mejor socio que se puede desear, donde está implicado en todas las fases y departamentos. Su labor es resaltada por el resto del equipo, incluidos los actores y otros productores como JJ Abrams. A su vez, nos muestran la gran dinámica y conexión que existe entre McQuarrie y Cruise, donde esté último siempre está presente en cada día de rodaje, aunque no le toque salir en pantalla.

Héroes… :

Para Tom Cruise esta película trata sobre la amistad, sobre un equipo, sobre las complicaciones de la amistad cuando se somete a grandes presiones. Así, vemos la evolución de los personajes a lo largo de las películas y la camaradería creada entre ellos. Al grupo se une Ilsa Fausto, una agente secreta encarnada por Rebecca Ferguson, que la describe como “la versión femenina de Ethan Hunt”. Prosiguen hablando de los personajes recurrentes en la saga que vuelven a aparecer, como Luther, Benji y Brandt.

Altitud de crucero:

mision imposible nación secreta

El director confiesa que necesitaban una escena efectista, algo espectacular a la altura de otras secuencias icónicas de la saga. Así pues, Jim Bissell, el diseñador de producción, le presentó al cineasta una maqueta de un avión A400 y se le ocurrió que Tom Cruise estuviera en el exterior cuando despegase. Para poder hacerlo era clave la seguridad y realizarlo de manera realista, siendo un trabajo encargado a Wade Eastwood, coordinador de especialistas.

El siguiente punto era planearlo bien para que el seguro diera el visto bueno. Una vez obtenido, se pusieron a ello, donde nos muestran las dificultades que surgieron, como el frío por rodar en invierno, que no podían proteger al actor de cual objeto o residuo que se le acercase a gran velocidad, incluso pájaros. Finalmente, vemos cómo lo rodaron, donde el actor confiesa que estaba intentando mantener los pies en el suelo por todos los medios, pero la fuerza del viento se lo impedía. Al final, lo hizo ocho veces.

Misión: Sumergible:

El actor confiesa que ya había trabajado en escenas acuáticas anteriormente, con el director en Al Filo del Mañana precisamente; pero nunca tan larga como ésta. Diseñar las tomas bajo el agua fue un proceso muy complejo, pensando también en cómo rodarlas para que el público aguante el aliento y sienta una tremenda claustrofobia en la escena, construyendo un tanque de agua con paredes de croma verde.

Todo lo anterior sin olvidar que la fotografía bajo el agua es extraordinariamente difícil y laboriosa, siendo peligrosa, lenta y agotadora. Y se dieron cuenta que el actor, al igual que su personaje, debía moverse bajo el agua sin respirar. Para que el seguro lo autorizase, Tom Cruise y Rebecca Ferguson recibieron clases de buceo del instructor Kirk Krack, usando un programa intensivo diseñado para militares de las fuerzas especiales, donde se desarrolla la capacidad pulmonar para aguantar la respiración en condiciones extremas. De este modo, Tom Cruise llegó a aguantar hasta seis minutos y medio sin respirar.

El coche:

Nos enseñan el rodaje de las escenas de acción con la persecución primero en coche y luego en moto, con la logística y peligros que ello conllevó. Para lograrlo contaron con Gregg Smrz como director de la segunda unidad, quién asegura que querían rodar con Tom Cruise conduciendo una moto sin casco y a una velocidad más grande que habitualmente cuando se rueda este tipo de secuencias, así que tenía que estar todo muy bien controlado y los vehículos seguir una coreografía concreta, donde la mayoría de vehículos se añadieron después digitalmente.

A pesar de ser un experto conductor, Tom Cruise dio clases adicionales, especialmente en derrapes.

Continúan las misiones:

Mientras vemos un repaso a toda la franquicia, el director asegura que estás entregas dejan huella en el espectador porque representan el cumplimiento de un deseo muy concreto. Así, mientras analizaba toda la saga antes de ponerse a dirigirla, el cineasta vio que Ethan Hunt tiene capacidades sobrehumanas, pero no es un superhombre, sino que cuenta con una ventaja tecnológica concreta que le permite hacer cosas imposibles de otra manera. Así las cosas, vemos un repaso a las misiones imposibles anteriores, a la tecnología usada y también a las pequeñas referencias escondidas para los mayores seguidores de la franquicia.

Disco Extras:

… Y canallas:

alec baldwin nación secreta

Al no querer una división interna en el FMI, el director optó por mostrar a dos antagonistas, el villano Solomon Lane, encarnado por Sean Harris; y el director de la CIA, Alan Hunley, interpretado por Alec Baldwin. Pero otro antagonista que surgió orgánicamente durante las reescrituras del guion fue Atlee como el jefe de Ilsa. De este modo, vemos el desarrollo, motivación e interacciones de todos ellos con Ethan Hunt y su equipo.

Grandes equipos:

El actor Tom Cruise asegura ser un afortunado por hacer lo que hace, y para ello siempre quiere rodearse de los mejores en cada departamento. De esta manera, nos hacen un repaso departamento por departamento de sus intervenciones en la producción y rodaje de la cinta, teniendo en cuenta que algunas escenas se reescribían mientras rodaban y tenían que improvisar o sustituir cosas o escenarios sobre la marcha.

Agentes viajeros:

Tom Cruise indica que le gusta rodar por todo el mundo, para transportar al espectador. Pero para Christopher McQuarrie era importante que cada escenario tuviera su propio peso e identidad, y que no desapareciese simplemente detrás de la acción. De este modo, visitamos ciudades como Londres, Viena y Casablanca; las cuales aportaron a la historia lo que necesitaba.

Operación Turandot:

Turandot, música de Giacomo Puccini, que incluye el Nessun Dorma, aparece en el primer acto del film, en la ópera de Viena. Para Tom Cruise, la secuencia de la ópera es muy distintiva, a lo que el compositor Joe Kraemer añade que dicha obra la dejó Puccini sin terminar, debido a su fallecimiento. De este modo, nos enseñan cómo grabaron las escenas de la ópera por un lado, a la orquesta de Viena por otro y luego lo unieron para las escenas entre bastidores que protagoniza Ethan Hunt.

Prácticamente imposible:

Para el director, lo más icónico y el sello de identidad de la saga es que las secuencias de acción se ruedan de verdad, porque consideran que el público distingue cuando ve algo real de cuando ven algo rodado con un croma. Así, para el actor protagonista es importante que esté el propio actor rodando, por cómo se graban usando primeros planos. Así pues, querer rodar el máximo posible sin usar elementos digitales es todo un desafío para todo el equipo técnico y artístico, siendo un homenaje al analógico, según Tom Cruise. Por tanto, vemos cómo prepararon y rodaron las escenas de acción, desde la preparación hasta el rodaje, haciendo hincapié en el trabajo de todos los departamentos, desde utilería hasta las localizaciones.

Escenas peligrosas:

Vemos cómo se rodaron las escenas de acción del avión A400 con Tom Cruise colgando del exterior, la pelea entre los bastidores de la ópera, la escena bajo el agua sin respirar, la persecución en coche por la ciudad, la persecución en moto por la carretera y la persecución nocturna corriendo por las calles de Londres.

¡Corten!

Para el director Christopher McQuarrie, una película se escribe tres veces, una con la cámara, una sobre el papel y otra en la sala de montaje. Así, el montador Eddie Hamilton es la primera persona en el mundo que ve a la película tomar forma. Hasta entonces, solo hay planos grabados, donde la cinta toma forma gracias a su trabajo. Incluso, el propio montador acudió al rodaje para ayudar a diseñar la escena para luego mejorar su montaje, viendo su intervención en el rodaje de las escenas en la ópera.

Variaciones sobre un tema:

Todo el equipo coincide en que es imposible que a alguien no le guste la sintonía creada por Lalo Schifrin. El compositor Joe Kraemer habla de su trabajo a la hora de crear la banda sonora de la película, usando el tema de Lalo Schifrin como homenaje al principio, pero luego marcando su propio estilo en el resto de la cinta.

author avatar
Edu16k Redactor
Abogado que demasiado tarde descubrió que se había equivocado de carrera, se dedica a devorar todo tipo de cine, desde el de culto al tan pésimo que consigue dar la vuelta
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Película de ciencia ficción de 2023 con humanos mutando a animales

David Larrad

Miller’s Girl: Análisis del Blu-Ray

Edu16k

La tercera película de Hocus Pocus recibe una nueva actualización

Tobi Oulego