Cinemascomics.com | Cine, cómics y series
Cómics / libros

Reseña MARVEL HÉROES Los Vengadores Operación: Tormenta Galáctica. Una gran epopeya cósmica

The Avengers 345

En la época en la que grandes crossovers protagonizaban las colecciones de mutantes, Los Vengadores lograron captar la atención con una guerra entre los Imperios Kree y Shi’ar. Panini Comics concentra toda la saga y su epílogo en un tomo que completa el hueco que faltaba.

Cómo hemos llegado aquí

Podemos establecer ciertos paralelismos entre Operación: Tormenta Galáctica y la Guerra Kree-Skrull pero son mayores las diferencias que separan a ambas historias. Aun partiendo de la presencia de Rick Jones para iniciar las hostilidades y la presencia recurrente de la Inteligencia Suprema de los Kree, el tomo que tenemos entre manos explora a otros niveles la relación personal que existe entre varios de los miembros de Los Vengadores.

Pero para llegar a ello todavía tenemos que pasar por las causas que van a motivar que los Héroes más Poderosos de la Tierra tengan que intervenir en un conflicto armado a gran escala entre dos poderosos imperios intergalácticos separados por muchos años luz de distancia.

El problema es que para viajar de forma más rápida entre las galaxias que albergan a Kree y Shi’ar, ambas armadas van a utilizar un punto de salto situado en las cercanías de nuestra estrella, aquella sobre la que orbitamos, el Sol de nuestro sistema planetario. Amenazada La Tierra por la inestabilidad que genera en nuestro astro rey, Los Vengadores tendrán que intervenir para, de forma diplomática, intervenir en el conflicto y tratar de evitar que nos salpique directamente como daño colateral de una guerra entre extraterrestres poco preocupados por todo aquello que no esté entre sus intereses directos.

Los pequeños detalles que verdaderamente importan

Marvel Héroes. Los Vengadores: Operación: Tormenta Galáctica
Marvel Héroes Los Vengadores Operación Tormenta Galáctica

La historia se agrupa en múltiples colecciones del entorno de Los Vengadores de aquella época, principios de los noventa. Además de las dos cabeceras de ambas Costas, Este y Oeste, tendremos capítulos repartidos en Capitán América, Thor, Iron Man, Quasar y Wonder Man, logrando los personajes principales de las mismas obtener algún guiño extra dentro de las páginas de su propia serie pero manteniendo una estructura de lectura lineal.

A lo largo de diecinueve entregas más un epílogo final que tuvo lugar en la colección del Capi, podremos disfrutar de grandes batallas, pero también de esas circunstancias especiales que marcan a los personajes y a su devenir en el Universo Marvel.

Por destacar algunos de ellos, vivimos el reencuentro de La Visión y Wonder Man bajo la atenta mirada de La Bruja Escarlata (recordemos que La Visión en su encarnación clásica tenía grabadas las pautas cerebrales de Simon Williams). El triángulo amoroso no surge plenamente en estas viñetas pero si se insinúa la duda, ya que Wanda y Simon eran integrantes de los Costa Oeste y La Visión estaba en el equipo de la Costa Este.

También tenemos a ese nuevo Thor (Eric Masterson había tomado el poder de Mjolnir en la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz) inexperto, irreverente y alocado o la confrontación que mantenían Iron Man y el Capitán América desde tiempos de la conocida como Guerra de las Armaduras. El Capi tampoco pasa por su mejor momento a lo largo de la aventura, llegando a plantearse cuestiones morales de sus compañeros que no comparte, dificultando el liderazgo que pretende imponer. Lo dicho, no todo son peleas contra la Guardia Imperial de Lilandra Neramani o Ronan el Acusador y otros reconocidos miembros de los kree.

Un reparto muy coral

The Mighty Thor 445
The Mighty Thor 445

Además de contar con una enorme cantidad de protagonistas y recuperar la identidad de Goliat que Clint Barton (Ojo de Halcón) tenía durante la Guerra Kree-Skrull, se utiliza a Vengadores en reserva para ciertas actividades secundarias e incluso tenemos el regreso de Monica Rambeau como Capitana Marvel para tomar las riendas del grupo que entabla negociaciones con los Shi’ar, junto a Zorro Estelar, con el que ya formó alineación durante la etapa de Roger Stern y John Buscema.

Todos ellos van a estar dirigidos por los guionistas que en esos momentos ocupaban los puestos en cada cabecera, Mark Gruenwald (Capitán América y Quasar), Roy y Dann Thomas (Vengadores Costa Oeste), Gerard Jones (Wonder Man)Bob Harras (Los Vengadores), Len Kaminski (Iron Man) y Tom DeFalco (Thor).

Para el dibujo contamos con nombres tan reconocidos como los de Rik Levins, David Ross, Jeff Johnson, Greg Capullo, Steve Epting, Paul Ryan, Rurik Tyler y Patrick Olliffe, todos ellos muy cumplidores, dejando un buen sabor de boca en cuanto a la parte artística, sin destacar ninguno de ellos de forma sobresaliente en ese momento, pues las carreras de algunos de los que mayor fama alcanzarían después estaban todavía en sus comienzos, por lo que destacar a Capullo, por poner un ejemplo, no estaría dentro de lo más correcto.

Operación: Tormenta Galáctica es una buena saga, entretenida, llena de roces entre los propios Vengadores y con la dosis justa de cada uno de los villanos y regentes de cada imperio. Y no he tenido la necesidad de establecer paralelismos con la Operación Tormenta del Desierto para hablaros de este cómic.

author avatar
Jesús Salvador Gómez
Destetado en unos recreativos jugando al Ghost N’ Goblins y criado bajo el prisma del comic nacional de Ibañez, Escobar, Vazquez… y los clásicos Don Miki de Disney, su vida cambió el día que cayó en sus manos el número 45 de Spider-Man de Comics Forum. Desde entonces Marvel entró en su vida para no abandonarla jamás, al igual que lo han hecho los videojuegos. Amante de las etapas míticas de Claremont, Byrne, Miller, Stern o Simonson, confiesa sin pudor que su mujer es una parte culpable de que cumplida la cuarentena siga embebido por unas aficiones que no le abandonarán jamás.
Síguenos en Google News para no perderte la actualidad, y únete a nuestros canales en: Instagram, WhatsApp o Telegram ¡Para estar al día de todas las novedades al momento!

Te recomendamos

Noticias relacionadas

Así es la Academia de los Vengadores

David Larrad

Reseña MARVEL OMNIBUS Conan el Bárbaro La Etapa Marvel Original Volumen 10. La mirada que llega del pasado

Jesús Salvador Gómez

El Quijote de Will Eisner. Acercándose al clásico

JOTA (J.C. Royo)